José Luis Villanueva Vicente, patrón mayor de la Cofradía de pescadores Santiago Apóstol de Carril, en referencia a la noticia titulada “ Las mariscadoras de Carril con el agua al cuello:
Podemos quedar un año sin cobrar “ publicada el 05 de mayo del 2021 en Faro de Vigo considero necesario desmentir y aclarar la referida noticia.
En primer lugar deseo poner de manifiesto mi respeto y consideración a los medios de comunicación así como a los profesionales que la ejercen, pues a ellos le estamos muy reconocidos por hacerse en muchas ocasiones, eco de nuestras reivindicaciones y de otras noticias que fueron y son de gran interés para nuestro sector.
Sin ánimo de entrar a colaborar en un espectáculo circense ni de convertir esta situación en un juego de ping-pong y sin que sirva de precedente, me veo en la necesidad de desmentir y aclarar esta noticia.
Creo necesario aclarar de antemano, que de esta situación no se puede culpar a nadie más que a quien pergeñó tan brillantemente la estrategia, obviando que la Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol de Carril cuenta en su junta general con una mayoría de vocales muy capacitados a los que no es fácil engañar o distraer de su responsabilidad.
La mayoría de l@s mariscador@s de Carril están cobrando por baja médica (en la campaña de navidad el 74% de baja ) y otr@s están percibiendo una prestación del gobierno.
En octubre del pasado año optaron por cesar la actividad después de una sobre-explotación y dejando el recurso mermado de forma que les obligaba esforzarse más para conseguir los cupos, propiciando con su estrategia, que las riadas que precedieron a la campaña de navidad, causaran la mortandad de la mayoría del recurso que quedaba.
Es de señalar, que la mayoría de los miembros de la junta general estamos totalmente concienciados de que con respecto a este recurso del marisqueo a pie es necesario tomar todas las medidas pertinentes para recuperarlo y ponerlo en valor a la mayor brevedad. De que es un sector que debería tener como horizonte cercano la autosuficiencia; aunque para ello tengamos que realizar esfuerzos extraordinarios, trabajando juntos y con un único fin. Es de señalar que en el año 2014, cuando asumí junto a mi equipo la dirección de la Cofradía y el sector del marisqueo a pie estaba en una situación peor que a la actual, pues las rentas por mariscador@ estaban entre los 12-15 euros diarios y era una situación verdaderamente dramática, pero que consiguió ir a mas debido a la colaboración de esta Agrupación con la Cofradía, excepto, de l@s que en la actualidad gobiernan o llevan la voz cantante, pues est@s siempre estuvieron en contra de cualquier iniciativa que no fuera de su interés particular.
No se puede ser independentista y al mismo tiempo abusar aprovechándose del esfuerzo ajeno.
En el punto 2 del orden del día fue donde se trató el asunto al que se refiere la noticia y cabe reseñar que la convocatoria es del 14 de abril fecha, en la que aún no se disponía: del informe de los técnicos de la Consellería del Mar, tampoco de la asistencia técnica de la Cofradía pues todavía sigue de baja desde fecha 23 de marzo, ni de la documentación del ISM. Asímismo el informe de los técnicos de la Consellería del Mar nos llegó el día 30 de abril pasadas las 21:00 horas.
En la reunión para tratar este asunto el patrón mayor dio lectura a una serie de preguntas que por correo dirigió la Cofradía al ISM con motivo precisamente de esa reunión, así mismo también se dio lectura a las respuestas con las cuales mostraron su disconformidad el sector del marisqueo a pie poniendo de manifiesto un evidente enojo hacia los demás miembros de la junta general que se interesaron por las diversas circunstancias que afectarían al colectivo del marisqueo a pie y fueron precisamente las respuestas de los vocales de este colectivo, las que pusieron en alerta al resto de la Junta General ante lo cual el Patrón mayor optó por exigirles por pleno derecho de forma reiterada las actas anteriores no entregadas de sus asambleas.
El patrón mayor no es que no quiera votar el segundo punto del orden del día. Sencillamente se limitó a leer el informe de la Consellería del Mar el cual valora la escasez del recurso pero no entra a valorar las medidas necesarias para recuperar las zonas de marisqueo y al no contar con la asistencia técnica para tal fin propuso contratar los servicios de un biólogo externo y experto en el marisqueo, y así lo aprobó la junta general.
En Vilagarcía de Arousa, a 07 de mayo de 2.021
El Patrón Mayor – José Luis Villanueva Vicente