Dicen que la situación en la ría es nefasta e instan a Mar y Rañeir@s a reconducirla
Aunque ante los medios de comunicación no estuvieron representantes de Aguiño, Ribeira y Pobra, esas tres cofradías de la zona de O Barbanza secundan la petición que ayer lanzaron, desde Carril, las cofradías de Cabo de Cruz, Rianxo, Carril y Vilaxoán: esas ocho entidades quieren que Mar recupere la gestión de los tres principales bancos de libre marisqueo, una gestión que ahora está en manos de la asociación Rañeir@s Ría de Arousa, integrada por las cofradías A Illa, Cambados, Vilanova y O Grove. La petición surge ante la «nefasta situación» en la que se encuentra el sector a las puertas de una campaña marisquera que no augura nada bueno. «Se non empezamos a tomar medidas xa, esta situación acabará sendo catastrófica para a ría», señaló el patrón mayor de Carril, José Luis Villanueva.
Afirman las cofradías convocantes que Rañeir@s Ría de Arousa -entidad de la que algunas de ellas formaron parte- ha demostrado que «xestionar a ría é algo que lle queda moi grande», según José Manuel Pérez, de Cabo de Cruz. Lamentan que desde la asociación de cofradías «non se fixera nada para mellorar, nin sequera para manter, a mala marcha que levaban os bancos cando estaban xestionados pola Consellería do Mar».
«O único proxecto de Rañir@s é non facer nada. E así estamos na situación na que estamos, e que non imos pagar os que estamos dirixindo as confrarías, senón a xente» señaló el patrón mayor de Carril. Y en esa idea continuó ahondando Miguel Iglesias, responsable del pósito de Rianxo y, curiosamente, el que fuera primer presidente de Rañeir@s. «Non se fai nada para intentar recuperar un banco tan importante coma os Lombos do Ulla. Todos sabemos que é o pulmón da ría. Cando xestionaba a Xunta deixábao nas mans de Deus, e agora igual», señala. Y «tampouco se ve que se fagan cousas nos outros bancos. Cabío dáse por perdido», sentencia.
El plan de gestión de Rañeir@s compitió en su día con las propuestas elaboradas por otras cofradías para «repartir a xestión dos bancos», que no el derecho de trabajo, en función de la proximidad a las autorizaciones de las diversas cofradías. Ayer, insistieron en que ese planteamiento sería el más lógico, si bien consideran que no es el momento de hablar de él. La situación en la ría es tan delicada, señalan, que es necesario que la Xunta recupere el control de las tres zonas principales, que aparte a Rañeir@s de la gestión, que deje de «dilapidar cartos dándolles axudas a fondo perdido, pero perdido de verdade, por exemplo para plans de vixilancia que non se cumpriron nunca», y que se ponga manos a la obra para resolver los problemas de la ría.
En el caso del banco situado en la desembocadura del Ulla, consideran urgente realizar un dragado que permita recuperar «o perfil do río»; desplegar campañas de lucha contra los depredadores en general y contra la ouxa en particular, y «mirar o que ven polo río abaixo».
No solo no se ha dado ningún paso en esa dirección, explicaron los participantes en la rueda de prensa de ayer, si no que se ha maltratado esa zona marisquera con una apertura «no mes de maio do ano pasado, en pleno desove». Una decisión adoptada por Rañeir@s «co permiso da Xunta». «Hai que reverter esta situación e hai que empezar xa. A consellería ten que tomar cartas no asunto, e as confrarías temos que reunirnos todas e pensar onde temos que centrar os esforzos para evitar unha catástrofe».
Fuente: La Voz de Galicia