Directa o indirectamente, la crisis del marisqueo, e incluso su deficiente gestión en la ría de Arousa, volvieron a ser objeto de debate esta mañana en sede parlamentaria.
Y de nuevo a instancias de BNG y PSOE, preocupados por las naves de los parquistas en O Ramal y el vaciado de embalses, respectivamente.
Sucedió en la Comisión de Pesca, donde las nacionalistas arousanas Montserrat Prado y Rosana Pérez volvieron a situar en la diana a la Organización de Productores Pesqueros Parquistas de Carril (OPP-89).
Esta entidad acuícola, cabe recordar, acondicionó las dos naves del muelle vilagarciano de O Ramal para afrontar en ellas la manipulación, clasificación, promoción y venta de los bivalvos que los parquistas obtienen en sus viveros.
Un proyecto que se pondrá en marcha el próximo verano y no ha sentado nada bien en la cofradía carrilexa, ya que con una actividad marisquera y pesquera propia preocupantemente limitada, este pósito, su puerto y su lonja van camino de quedarse sin el que es su pilar y sustento fundamental: los parquistas.
De ahí que el BNG decidiera tomar partido pidiendo explicaciones a Mar para saber qué opina este departamento «de la intención de Parquistas de Carril de proceder en O Ramal a la venta de sus productos al por mayor y al detalle»
Al igual que quieren saber las nacionalistas qué va a hacer la Xunta respecto al pantalán a instalar –orientado hacia la playa y Carril– para facilitar las descargas de almeja y berberecho directamente desde las embarcaciones de los acuicultores.
En relación con esto, llegan a decir las diputadas que el pantalán puede «modificar las corrientes» marinas y remover el substrato.
Es todo esto lo que lleva al BNG a insinuar que las naves de la OPP-89 en O Ramal son algo así como una «lonja encubierta» que puede suponer una «competencia desleal» para las lonjas de Carril –si los parquistas la abandonan– y Vilaxoán
La respuesta de la Consellería do Mar a la interpelación frentista viene a ser algo así como decir que los parquistas tienen autonomía para hacer lo que quieran con sus viveros y su producto.
La Consellería esgrime que la puesta en marcha de la nueva «casa» de la OPP-89 forma parte de su Plan de Producción y Comercialización.
Y la solicitud del uso realizada por los parquistas que preside José Luis Villanueva «fue avalada por la Abogacía del Estado en cumplimiento de la legislación vigente». Además de ser un uso aprobado el 31 de enero por la Autoridad Portuaria de Vilagarcía.
A lo que se suma el hecho de que la Xunta «no tiene constancia de las instalaciones vayan a ser destinadas a la misma actividad que desarrolla la lonja en la actualidad».
Abundando en todo ello, la directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Patricia García, replicó al BNG que «una de las funciones propias de las Organizaciones de Productores Pesqueros –como la de Parquistas– es la de poner en práctica medidas destinadas a mejorar la comercialización de los productos y los rendimientos económicos de los productores».
En cuanto a la pretendida instalación de un pantalán, Patricia García explicó que es también una medida recogida en el Plan de Producción y Comercialización de la OPP-89 que «se encuentra en fase de estudio» y que «deberá seguir los procedimientos administrativos que establece la legislación».
En cuanto al otro asunto tratado nuevamente esta mañana en sede parlamentaria, y también relacionado con el marisqueo –como es el vaciado de embalses–, esta vez fue el diputado socialista Julio Abalde el encargado de exigir a la Consellería do Mar que regule esa actividad «para evitar la mortandad masiva de marisco».
De este modo volvió a alertar el PSdeG-PSOE de que «la llegada masiva de agua dulce» a los bancos marisqueros, sobre todo cuando se vacían embalses en marea baja, «reduce drásticamente la salinidad del agua y provoca la mortandad de los bivalvos», como se vio en repetidas ocasiones en Carril y Noia.
Una pérdida de productividad agravada, igualmente, por la «acumulación de áridos» provocada por el arrastre de los mismos, lo cual hace que «descienda la profundidad de los fondos y también se produzca un brusco descenso de la salinidad».
Lo que demanda el PSOE, entre otras cosas, es que la Xunta establezca un protocolo riguroso de vaciado y aprovechen las nuevas tecnologías para «establecer sistemas de aviso», alertar al sector marisquero y aliviar las presas cuando no exista riesgo medioambiental.
La Consellería do Mar quiso aprvechar el debate sobre los Parquistas de Carril para indicar que el conselleiro, Alfonso Villares, mantuvo un encuentro el mes pasado con representantes de la cofradía de pescadores.
En el mismo la Xunta trasladó su «máxima colaboración en el desarrollo de iniciativas por parte de las dos entidades, procurando siempre que se alcancen los objetivos que les son propios y garantizando la viabilidad de las dos organizaciones».
Fuente: Faro de Vigo