
La recolección es una actividad tradicional que tiene más de 500 años de historia. Esta persiste en el tiempo gracias a la cultura que se transmite de generación en generación, así como su alta productividad.
Los Parquistas de Carril cuentan con diferentes herramientas específicamente diseñadas para la recolección de los bivalvos y también respetuosas con el medio ambiente. Una vez llevada a cabo la recogida, se realiza la primera selección, que consiste en separar el producto por especies y tamaños, el cual debe de tener el tamaño adecuado para comercializar y con la calidad deseada. Los ejemplares de tamaño inferior al permitido son devueltos de nuevo a los parques de cultivo con el fin de que adquiera las dimensiones adecuadas para su venta.
Así, las tallas mínimas de longitud para cada especie que aplica la OPP, según la normativa vigente, son las siguientes:
Los tamaños mínimos de recolección y venta están supervisados y garantizados por la organización, conforme a la Orden del 27 de julio de 2012 de la Comunidad Autónoma de Galicia. Esta legislación persigue el objetivo de garantizar la protección de los juveniles de los organismos marinos y asegurar la continuidad del recurso, no comercializando ningún producto por debajo del tamaño mínimo estipulado para su venta.
Herramientas de extracción
La mayoría de los parques estás conformados por parcelas de pequeña extensión. Sus propietarios realizan la extracción a pie y emplean un rastrillo especial que lleva el nombre de raño, el cual es capaz de remover la arena del fondo y recolectar el delicioso bivalvo. Esta herramienta tiene las puntas separadas de tal forma que pueden seleccionar las que son de un buen tamaño para ser consideradas como adultas. Además, si el número es demasiado grande, pueden utilizar una embarcación de apoyo en la que van depositando y seleccionando por tamaños y especies los bivalvos extraídos.
Cuando el parque dispone de una extensión que lo permite, se emplean artes mecánicas ideadas por los propios productores con inyecciones de aire y agua que levantan los bivalvos del sustrato y los depositan en un raño con copo de red. De este modo, consiguen no solo la total extracción de los bivalvos en cultivo en el parque, sino también la remoción, aireación y saneamiento del sustrato.