La Organización Empresarial Parquistas de Carril (OPP89) lleva a cabo la contratación del equipamiento de clasificación y logística para su Centro de Clasificación y Promoción ubicado en las naves 6 y 5 de O Ramal
En noviembre de 2022, la Organización Empresarial Parquistas de Carril (OPP89) abría la puerta al inicio de una nueva era para un oficio ancestral como el suyo. Lo hacía tras la concesión de una superficie de 2.000 metros cuadrados en el tramo final del muelle de O Ramal por parte de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa. Concretamente, las Naves 6 y 5 se acondicionarían para destinarse al almacenamiento y clasificación de moluscos bivalvos. La concesión se otorgaba por un plazo de 30 años, contribuyendo así a la dinamización del propio muelle portuario.
La OPP89 celebraba el salto cualitativo que suponía este hito. Una forma no sólo de garantizar la salud y mejorar las condiciones de trabajo de los parquistas, sino también de dar una respuesta práctica a los requisitos administrativos que atañen a la trazabilidad, el control y la comercialización del producto. Por eso, sin perder un minuto, a lo largo de 2023 se acometieron las obras destinadas al acondicionamiento de ambos espacios: mejoras en fachadas y cubiertas para garantizar la estanqueidad climática, adecuación de la instalación eléctrica, así como la dotación de áreas de clasificación y registro, entre otras acciones relacionadas con el control de calidad de los bivalvos.
Un paso más en pro de la trazabilidad y unas condiciones de trabajo dignas
Con la llegada del nuevo año, en el marco del Plan de Producción y Comercialización de la Organización Empresarial Parquistas de Carril (OPP89) para 2024, se contemplaba dar el siguiente paso: la mejora en los equipamientos de ambas naves. La organización que preside José Luís Villanueva iniciaba de este modo el proceso de contratación del suministro de equipamiento de clasificación y logística, una acción financiada por fondos FEMPA de la Unión Europea, fondos de la Xunta de Galicia y aportación propia de la OPP89.
Concretamente, en lo que se refiere al equipamiento de clasificación, se aborda la adquisición de dos cadenas de procesado y clasificado de almeja con sistema de gran pesaje (hasta 1000 kilos) y con una caseta de control informático de ambas cadenas que permita una gestión integral mediante un único sistema.
En cuanto al equipamiento de logística, el objetivo fue la obtención de una carretilla eléctrica para movilizar productos clasificados y acopiados en cajas, dos transpaletas para movilidad ligera dentro del espacio y una báscula eléctrica para grandes pesajes (hasta 1000 kg) que agilice el proceso de clasificación y logística, incrementando la precisión en la gestión de los productos. Finalmente, se incluye la instalación de estos elementos en las naves de O Ramal correspondientes con lo que será el Centro de Clasificación y Promoción.
Si hablamos de trazabilidad, calidad y condiciones laborales, este nuevo logro supone más de lo que cualquier ojo inexperto pueda imaginar. Se trata de pasar de un proceso de clasificación que hasta ahora era manual, a un sistema integral basado en tecnologías de la información y apoyado por maquinaria de clasificación. Atrás quedan las labores de selección en las embarcaciones, en el propio vivero o en locales particulares, expuestas a las duras condiciones ambientales.
Del mismo modo, se garantiza la reducción de los errores en los calibres y los grandes pesajes del producto durante el proceso de clasificación, así como de los pequeños pesajes del producto clasificado y en cajas. Una notable mejora en lo que respecta a su posterior comercialización. Por último, supone un importante avance logístico a la hora de mover el producto clasificado, ya que se utilizarán medios de transporte interior eléctricos que permitirán trasladar grandes cantidades entre la nave de clasificación y el almacén, en el centro multiusos de promoción.
Con la inauguración de este nuevo centro, Parquistas de Carril OPP89 busca dignificar un oficio con más de cinco siglos de historia, configurando un espacio que garantice unas condiciones de trabajo dignas y seguras con el fin de perpetuar un legado generacional vinculado a un producto de calidad diferenciada como es la Almeja de Carril.